Blog

HOY el Gobierno de Colombia y las Naciones Unidas lanzaron el Fondo para estabilización y construcción de paz en el posconflicto.

El Gobierno de Colombia y las Naciones Unidas lanzan fondo para estabilización y construcción de paz en el posconflicto

El Gobierno de Colombia, las Naciones Unidas y otros miembros de la comunidad internacional anunciaron la creación del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto, una nueva iniciativa para apoyar esfuerzos nacionales de estabilización, generación de confianza e implementación temprana de los acuerdos de paz.

El anuncio fue hecho por el Ministro Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad,  Rafael Pardo, y el Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, en presencia de delegados del gobierno y miembros de la comunidad internacional, durante un acto que se cumplió en la Casa de Nariño.

Es la primera vez que un Fondo de este tipo tiene tantos componentes nacionales y locales. “Lograr la paz estable y duradera depende de las acciones que tomemos de carácter urgente para traer dividendos de paz a las regiones más sufridas por el conflicto. Acá las prioridades de Colombia priman y las Naciones Unidas y los donantes serán socios estratégicos a través de su experticia técnica, su capacidad operativa y sus relaciones con autoridades y comunidades locales en muchos rincones del país. Invitamos a los cooperantes de sumarse al Fondo,” dijo el Ministro Pardo.

El Fondo está anclado en la estructura de financiación “Colombia en Paz” y tiene el propósito de movilizar recursos para generar, desde ya, condiciones favorables para la paz y, apoyar la implementación de los acuerdos de paz en la medida que se llegara a requerir.

Por primera vez, este Fondo de Naciones Unidas combina las opciones de ejecución de entes públicos colombianos de orden nacional y local, organizaciones de la sociedad civil o privadas colombianas, y agencias de Naciones Unidas, bajo una misma estrategia.

El Gobierno y las Naciones Unidas agradecieron los compromisos financieros iniciales de los Gobiernos de, Noruega y Suecia y del Fondo de Construcción de Paz de las Naciones Unidas e invitaron a otros potenciales donantes a contribuir con este mecanismo ágil de financiación para la paz. El Fondo comienza a funcionar con recursos estimados en  8 millones de dólares.

Las contribuciones al Fondo serán destinadas, en un primer momento, a proyectos que respondan a las prioridades establecidas en la Estrategia de Respuesta Rápida para el posconflicto, que busca generar dividendos de paz tangibles para generar confianza de la población en el proceso de paz y condiciones apropiadas para la implementación de los acuerdos de paz.

Algunos proyectos prioritarios que podrían ser apoyados por este nuevo Fondo serían la implementación de programas de reparación colectiva;  el desminado,  la señalización y educación en el riesgo de minas en los municipios de mayor afectación; mejoras de la infraestructura social y económica, especialmente vías terciarias, generando oportunidades de empleo local; acciones de seguridad alimentaria; y el fortalecimiento de la policía y otras entidades para atender violencia de género en las regiones.

El Fondo también podrá financiar iniciativas para mejorar el acceso a la justicia, el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales, el manejo de conflictos sociales, y  la pedagogía para la paz, enfocándose en los territorios más afectados por el conflicto y con un enfoque que promueva la participación de las comunidades.

El Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Fabrizio Hochschild, resaltó que “el Fondo es otra muestra tangible del compromiso de las Naciones Unidas de acompañar el esfuerzo que lidera Colombia para sembrar la paz luego de tantos años de conflicto. Esperamos una respuesta importante de los donantes y aseguraremos que estos aportes se transformen en acciones de impacto tangible que mejoren las condiciones de las comunidades afectadas por el conflicto, según las prioridades establecidas por Colombia.”

El Fondo será dirigido por un Comité Directivo tripartito, copresidido por el Gobierno y las Naciones Unidas y con participación de cooperantes internacionales y representantes del sector privado y la sociedad civil colombianos. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC-Colombia, la Dirección para el Posconflicto, y las Naciones Unidas trabajaron en tiempo récord durante diciembre y enero para estructurar el Fondo. La APC-Colombia liderará la estrategia de consecución de recursos y hará parte del Comité Directivo del Fondo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también participará en la gobernanza del Fondo y en  la difusión internacional de los planes de posconflicto y construcción de paz del país.